Skip to main content
BlogTendencias

Big Data, Personas y Comunicación Interna: un jugoso ménage à trois

By 20/06/2016enero 12th, 2022Sin comentarios

Pride­Com tuvo la opor­tu­nidad de asi­s­tir a Big Boom Data, el even­to en el que nue­stros ami­gos del IIC se pro­pusieron explicar a una sala reple­ta cómo el análi­sis de datos ayu­da a las empre­sas a tomar deci­siones más acertadas.

Durante la tarde, var­ios clientes del Insti­tu­to com­partieron sus casos y expli­caron, cómo con la ayu­da de los data sci­en­tist, a los que todos denom­i­naron como los uni­cornios de nues­tra era, habían con­segui­do mejo­rar su efi­cien­cia y pre­de­cir comportamientos.

Creemos que nadie se enfadará si resum­i­mos que estos fueron los prin­ci­pales out­comes que parecían destacar de las difer­entes expe­ri­en­cias prác­ti­cas de Big Data.

Y diréis, ¿qué tiene que ver el Big Data con la Comu­ni­cación Inter­na? Álvaro Bar­bero, Chief Data Sci­en­tist del IIC, y por cier­to, gran ponente, soltó una frase en su char­la que nos hizo saltar de la sil­la… has­ta que entendi­mos el sen­ti­do: “Las per­sonas somos datos… mul­ti­tud de datos”.

Lo que a pri­ori puede chocar a un exper­to en Per­sonas, en real­i­dad es una apli­cación ter­ri­ble­mente prove­chosa para nues­tra pro­fe­sión, a la que tan­to daño le ha hecho respal­dar sus acciones con los vaporosos intangibles.

Álvaro nos con­tó cómo en el IIC han con­segui­do “tra­ducir” pal­abras, gestos, acti­tudes y has­ta esti­los artís­ti­cos en series numéri­c­as… y lo que más nos sor­prende, hac­er que el algo­rit­mo apren­da de sus már­genes de error para mejo­rar a futuro.

¿Imag­ináis una her­ramien­ta así en Comu­ni­cación Inter­na? Pues aunque no se habló de nue­stro área, sí que algunos de los ser­vi­cios apli­ca­dos a otras espe­cial­i­dades me pare­cen de gran util­i­dad si los uti­lizáramos en nues­tra profesión.

Detec­tar influ­encers inter­nos: todos hablam­os de la impor­tan­cia de los cham­pi­ons en cam­pañas de Comu­ni­cación Inter­na pero, ¿cómo elegi­mos a estos líderes inter­nos?, ¿cómo detec­ta­mos de for­ma infal­i­ble las habil­i­dades y com­pe­ten­cias que hacen de ellos unos líderes de opinión, inno­vadores o per­sonas colab­o­ra­ti­vas? Con el Big Data, podemos lle­gar a eval­u­ar quiénes de entre nue­stros colab­o­radores tienen esos com­por­tamien­tos que podrán replicar a futuro y ayu­darnos en nues­tra labor de comu­ni­cadores. Esto en con­cre­to, ya lo com­er­cial­iza el IIC y hemos podi­do pro­bar­lo en la agencia.

Cono­cer el engage­ment que gen­er­an nues­tras pub­li­ca­ciones o canales internos.

Iden­ti­ficar si nue­stros men­sajes (val­ores, mis­ión, proyec­to estratégi­co, cam­pañas…) for­man parte de la con­ver­sación corporativa.

Eval­u­ar el sen­timien­to que mere­cen nues­tras pub­li­ca­ciones en los comen­tar­ios de una red social corporativa.

Estable­cer gru­pos de opinión o stake­hold­ers por afinidad a un tema o por nive­les de com­pro­miso con la orga­ni­zación, más allá de la división de públi­cos por cat­e­gorías socio­pro­fe­sion­ales que sole­mos hacer.

Tomar el pul­so a la orga­ni­zación con bots (diminu­ti­vo de robot) que sim­u­lan ser per­sonas den­tro de una red y que nos per­mi­tirían pre­gun­tar a los emplea­d­os cómo de felices o com­pro­meti­dos se sien­ten, qué les ha pare­ci­do una acción en con­cre­to o qué sen­timien­to les gen­era un men­saje pub­li­ca­do, obte­nien­do una respues­ta mucho más sin­cera y sobre todo más actu­al que con las clási­cas encues­tas de cli­ma. Pero lo que real­mente quisiéramos hac­er des­de Pride­Com, es poder conec­tar estos datos, en tiem­po real, con los datos de negocio.

• Y si nos ponemos en plan Matrix, analizar las expre­siones faciales de indi­vid­u­os en un even­to y tra­ducir­las en sen­timien­tos para cono­cer de for­ma real las emo­ciones que les gen­era el men­saje que están escuchan­do… esto no lo he con­fir­ma­do con los data sci­en­tists pero, después de ver cómo anal­iz­a­ban imá­genes e inclu­so vídeos, seguro que acep­tarían el reto. 😉

BIG_BOOM_DATA

Estos son algunos de los usos y apli­ca­ciones que vemos del uso de her­ramien­tas de Big Data y que nos ayu­darían a los comu­ni­cadores a afi­nar muchísi­mo mejor nues­tras acciones y a futuro, con­sti­tuir ese san­to gri­al que todos bus­camos: el dash­board de medición de Comu­ni­cación Interna.

Nosotros ya esta­mos tra­ba­jan­do en este gran reto con nue­stros ami­gos del IIC.

Si te ha gus­ta­do el post y quieres que sig­amos pub­li­can­do nue­stros avances sobre este tema ¡no dudes en hacérnoslo saber!

Dejar un comentario

19 + 14 =